El Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional de Colombia y la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP) seleccionaron las 150 bibliotecas públicas y comunidades rurales que ingresarán al Programa Nacional de Bibliotecas Itinerantes (PNBI) en su tercera fase de implementación.
Las bibliotecas de Orito, Santiago y Mocoa fueron seleccionadas en este proceso formativo en el que con acompañamiento y asesoría de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas del Putumayo llevaron a cabo esta convocatoria.
A través de los diferentes componentes del programa se brinda acompañamiento técnico y formativo, colecciones bibliográficas, herramientas pedagógicas, metodológicas y tecnológicas para extender los servicios de las bibliotecas públicas a las comunidades rurales en distintas zonas de Colombia y estimular la consolidación de Bibliotecas Rurales Itinerantes que sean coherentes con los intereses, necesidades, historias y aspiraciones de cada territorio.
Las bibliotecas y comunidades rurales seleccionadas en el Programa recibirán los siguientes beneficios que serán insumo para el desarrollo del proceso en su comunidad:
- Acompañamiento técnico y formativo en la zona rural participante por parte de la Estrategia Regional de la Biblioteca Nacional de Colombia, dirigido al personal bibliotecario municipal, a los agentes educativos, culturales, sociales, líderes comunitarios y comunidad en general de las zonas rurales vinculadas.
- Una maleta de recursos con material bibliográfico con enfoque rural, elementos tecnológicos para la producción y circulación de contenidos, material didáctico y pedagógico y un morral para la itinerancia.
- Un kit de libros en el hogar, dirigido a familias de la zona rural participante (6 títulos de la serie Leer es mi cuento).
- Un incentivo (económico o en especie) para potenciar los proyectos bibliotecarios rurales que permiten circular las acciones por el territorio y llegar a más personas en las comunidades.
- Articulación con la biblioteca pública municipal (BPM) para la implementación de sus servicios y programas con los procesos comunitarios.
- Integración a la Red de Bibliotecas Rurales itinerantes del país, en continua consolidación y fortalecimiento.
A la fecha el programa se ha implementado en 300 bibliotecas públicas y comunidades rurales de 29 departamentos del país. Así mismo ha vinculado a 576 líderes comunitarios como mediadores de los proyectos bibliotecarios en la comunidad y cerca de 10 mil familias rurales han recibido libros en el hogar. Al finalizar el periodo de gobierno se espera que 600 bibliotecas y comunidades rurales se hayan vinculado al Programa.