Firma de convenio entre Indercultura y Alcaldía Municipal para salvaguardar el patrimonio cultural (barniz de pasto Mopa-Mopa)

 

Tomar una artesanía del barniz de pasto Mopa-Mopa es vivir una experiencia única, apreciar las técnicas y conocimientos de esta manifestación es descubrir toda una historia que data desde los tiempos prehispánicos; es por ello, que la Administración Departamental reconoce y elogia a cada uno de los recolectores que conservan las tradiciones catalogadas como PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD, convirtiéndose en referentes de portadores de nuestro patrimonio, por esta razón, desde la Gobernación del Putumayo a través del Gerente de Indercultura, Eduard Narváez Martínez con la articulación de la Administración Municipal en nombre del Alcalde, Jhon Jairo Imbachi y el apoyo del Consejo Departamental de Patrimonio y el ministerio de cultura, se firmó un convenio que busca salvaguardar, fortalecer y difundir el patrimonio cultural del departamento a través de la transmisión de conocimientos e intercambio de saberes en torno a esta manifestación.

El proyecto busca transmitir los conocimientos de recolección del mopa – mopa 15 aprendices, pasando desde la siembra y cosecha de la pepa hasta la transformación en látex barniz de pasto.

En todo el proceso los aprendices recibirán el apoyo de los recolectores de la asociación de cultivadores y comercializadores del mopa mopa, son ellos quienes conocen el tamaño de los arbustos, cuales están frondosos y producen mayor cantidad de frutos, se clasifican las pepas por tipo, tamaño y cuáles son los adecuados para llevar a cabo el proceso.

Con estas acciones se busca implementar el cultivo del mopa, que da origen a la cadena de productiva de la artesanía, lo que conlleva por parte de la administración municipal, realizar una serie de gestiones efectivas y responsables, con el ánimo de estimular y motivar la permanencia de los cultivos, y garantizar un suministro adecuado y periódico del mopa mopa para los artesanos.