Foto tomado por el Mindeporte
El Senado de la República aprobó, en segundo debate, la iniciativa legislativa que busca convertir en Ley el programa Juegos Intercolegiados Nacionales.
El Senado de la República se aprobó, en segundo debate, la iniciativa legislativa que busca convertir en Ley el programa Juegos Intercolegiados Nacionales, el cual pretende promover la práctica y participación deportiva, no solo de los deportistas escolarizados, entre los 7 y 17 años, sino de los docentes entrenadores, establecimientos educativos, secretarías de Educación y organizaciones y así mismo la participación de personas con discapacidad.
Estos son los puntos que se propusieron:
- Establecer los procesos de organización y realización de las competencias deportivas, responsabilidades y alcance en sus fases intercursos, municipal, zonales departamentales, finales departamentales, regionales nacionales, final nacional y participación internacional, además de garantizar la destinación y ejecución de los recursos.
- Asignación de recursos anuales y la designación de un porcentaje de hasta el 20 % de los fondos recaudados de la tasa pro deporte y recreación establecida en la Ley 2023 de 2020 para la fase municipal.
- Otorgar incentivos a los docentes, a las instituciones educativas y a los deportistas ganadores en la final nacional del programa Juegos Intercolegiados Nacionales según los lineamientos establecidos por el Ministerio del Deporte.
Cabe señalar que desde el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Deporte, incluirá anualmente una partida presupuestal para el desarrollo del programa, el cual se financiará con recursos propios de la entidad, los departamentos, el Distrito Capital y los municipios, Los cuales estarán a cargo de la promoción, inscripción y participación de los deportistas, profesores, entrenadores e instituciones.
Los Juegos Nacionales Intercolegiados, contemplan los siguientes deportes: ajedrez, atletismo, tenis de mesa, minifútbol sala, minibaloncesto, minivoleibol, baloncesto, balonmano, fútbol, judo, natación carreras, para atletismo, para natación carreras, actividades subacuáticas, béisbol, boccia, boxeo, ciclismo (bmx, pista y ruta), esgrima, fútbol de salón, gimnasia artística, karate do, levantamiento de pesas, lucha, patinaje, porrismo, rugby, sóftbol, taekwondo, tejo, tenis de campo y triatlón.
En total serán 32 deportes divididos en las siguientes categorías: preinfantil, infantil, prejuvenil, juvenil; e incluye la participación de deportistas novatos, quienes se clasifican en las ramas femenino y masculino.
Ahora el proyecto de Ley pasará a estudio y debate de la Cámara de Representantes.