Foto Colprensa
El martes 15 de diciembre fue declarado el Barniz de Pasto Mopa-Mopa de Colombia, Patrimonio de la Humanidad por el Comité Intergubernamental Unesco, puesto que Requería Medidas Urgentes de Salvaguardia como reconocimiento a los oficios tradicionales, así como a los recolectores de mopa-mopa, los maestros, carpinteros y aprendices.
El mopa-mopa es considerado para los decoradores que trabajan con estas piezas como su única actividad económica, es por esto, que los recolectores que habitan principalmente en Mocoa, Putumayo, se encargan de esta tarea porque conocen la selva, las fechas de recolección y la ubicación de los arbustos con las pepas apropiadas para la elaboración del barniz.
El arbusto del mopa-mopa, se encuentra y recolecta en el Piedemonte Andino-Amazónico del Putumayo, Cauca, Caquetá y Nariño, al igual que en algunas zonas de dispersión cercanas, entre los 1.400 y 2.000 msnm.
Para los maestros carpinteros del departamento del Putumayo es un orgullo esta declaración, debido a que permitirá seguir preservando esta artesanía, así como las zonas donde se produce la planta.